Descripción
SOBRE NICOLA LOCOCO COBO (AUTORES CONTEMPORÁNEOS)
BOOKTRAILER
CONTENIDOS
MERCADO
Un estudio exhaustivo sobre la construcción del Templo Humano a lo largo de la historia.
Durante tres millones de años, la humanidad deambuló por el mundo tallando piedras. Tan dilatada tradición dejó una huella indeleble en nuestra cultura a través de la ciencia, el arte, la religión y la Conciencia.
Esta obra expone con meticulosidad todo ese proceso evolutivo que la masonería ha recogido sabiamente en su proyección especulativa.
14,99€
El Rito Francés está en uno de esos despertares de los que nos habla el libro de Ludovic Marcos, al menos en lo que respecta a España. A pesar de la estéril bibliografía en lengua castellana que existe sobre los Ritos, tanto en su vertiente histórica, como esenciacialista -ya no hablemos de las diferencias y singularidades-, creemos que el Rito Francés está en uno de sus mejores «revilvals». Diversas logias de muy variadas Obediencias empiezan a trabajar en el Rito Francés, desde muy distintas opciones, tan legítimas como singulares, pero guardando esas esencias tan genuinas como son las de trabajar en un Rito fundacional. Se empieza a tener acceso a través de la acción del Círculo de Estudios de Rito Francés «Roettiers de Montaleau» a diversos materiales que se están vertiendo al castellano como son los rituales del Rito Francés y las distintas divulgaciones de los «modernos». Algunas de esas herramientas son con las que hoy las que hoy trabajamos los masones. Pero ese desarrollo del mundo ritual del Rito Francés, al menos en la vertiente bibliográfica estaba falto de un corpus teórico que situara y centrara la época, las vicisitudes de una larga andanza que empezó en Inglaterra en 1717 y que se ha ido formulando y modelando en Francia, pero también en otros países: Bélgica, Holanda, Brasil, y que hoy presenta una variada faz, pero con un tronco común y genuino. Este libro, cosecha de necesidades propias, realizado en su mayor parte con materiales ajenos, intenta rellenar ese corpus teórico e histórico que nos ayude a comprender la grandeza de un rito que se le tiene considerado como «menor», como si de una herramienta administrativa se tratara para ritualizar nuestros trabajos más básicos como masones. Estamos, pues, ante un conjunto de trabajos de reflexión y de historia producidos por lúcidos investigadores, todos ellos reconocidos masones, que reflejan tras su vivencia vital e investigadora el variado mundo del Rito Francés.
Los documentos históricos más antiguos que sirven para articular y comprender la Francmasonería se conocen como Old Charges o «Antiguos Deberes». A través de su estudio, hoy podemos trazar una línea continua histórica que une la masonería «especulativa» actual con su predecesora, la «operativa», sirviendo de prueba palpable sobre la estrecha vinculación de ambas. Junto con un interesante estudio preliminar sobre este tipo de documentos y una completa reseña bibliológica, en este volumen se recogen los textos íntegros de los veintitrés documentos considerados más importantes al día de hoy para el estudio y la comprensión de esta transición que hizo pasar de los elementos físicos de la construcción, el mazo, el cincel, la escuadra, la plomada…, a la Construcción filosófica, ética y moral conocida -o desconocida, tal vez- de un modo genérico como «Francmasonería».
Con esta recopilación, se pone al alcance del estudioso, el investigador o el simple curioso, todo un material ampliamente distribuido ya por Internet, pero tremendamente desperdigado y, a menudo, incompleto y hasta manipulado.
Cinco mujeres masonas que además confluyeron como tales en la Segunda República. Todas estuvieron afiliadas a logias cuyos trabajos se desarrollaron durante esta etapa histórica lo que las aglutina especialmente en torno a espacios de participación social que nacen en un contexto propicio a la expansión de experiencias democráticas y ciudadanas. Cuatro de ellas se integraron en logias de Adopción madrileñas y la quinta, la catalana Aurora Bertrana i Salazar lo hizo en una logia masculina de Barcelona lo que, por otro lado, como tendremos ocasión de comprobar, estableció una importante diferenciación en cuanto a sus respectivas vivencias masónicas, más intensas y productivas las que estuvieron vinculadas a logias femeninas.
La obra que Mario Roso de Luna dedicó a la defensa de la que consideraba incomprendida mártir del siglo XIX y faro para el siglo XX: la fundadora de la Sociedad Teosófica, H.P. Blavatsky.
Todo lo que se narra aquí podría ser una trepidante novela histórica, pero no lo es.
Es la pura realidad.
La dinastía Estuardo es destronada y humillada por un príncipe extranjero. Ejércitos y armadas marchan al exilio en la aliada Francia. Redes de espías se mueven a ambos lados del Canal de la Mancha, urdiendo la conjura. Los cañones se silencian, pero la guerra entre católicos y protestantes se traslada a las logias. La conspiración inunda tabernas y monasterios, pocilgas y castillos. Los masones controlan los círculos de influencia; pero también las redes de información, y las armas. En medio de la conjura reaparece la sombra del Temple. Sus estandartes flamean en los castillos de Alemania. Los templarios regresan de la mano de los Superiores Ignorados. Los comanda un barón, hábil financista, genial estratega.
La aristocracia, que aún mantiene el poder, comienza a dividirse seducida por los intelectuales. Pero una secta amenaza con destruir el Antiguo Régimen. Clama por la insurrección, aboga por asesinar al clero, y sus miembros se hacen llamar illuminati. La masonería del siglo XVIII los contiene a todos, sin saber que, poco a poco, se acerca a su mayor tragedia. Caballeros, masones e illuminati, se juegan la vida en el gran complot… Y muchos la perderán.
Podría ser una novela de ficción, pero no.
Es la pura realidad.
Un estudio exhaustivo sobre la construcción del Templo Humano a lo largo de la historia.
Durante tres millones de años, la humanidad deambuló por el mundo tallando piedras. Tan dilatada tradición dejó una huella indeleble en nuestra cultura a través de la ciencia, el arte, la religión y la Conciencia.
Esta obra expone con meticulosidad todo ese proceso evolutivo que la masonería ha recogido sabiamente en su proyección especulativa.
Una investigación sobre el paso de la Masonería por el cine a lo largo de la historia, ubicándola unas veces en medio de tramas conflictivas llenas de carga e influencia política negativa, y muy pocas veces como la sociedad privada que en realidad es, basada en la fraternidad de sus miembros.
_______________
En este libro se analizan de cerca varias películas cuyo paso por las pantallas ha llevado a entender al espectador profano distintas versiones sobre la Masonería, y es por ello que con esta obra queremos analizarlas, poniéndola en manos de la sociedad para que puedan entender la Masonería desde el lado crítico más objetivo y real posible. Si analizamos la Masonería, a cada iniciado ésta se le presenta en su camino hacia la Luz de una manera diferente, y testimonio de algunos masones es que se les presentó a través del Cine, con películas como El hombre que pudo reinar y que aquí analizamos, y gracias a la cual un día les dio por llamar a las puertas. Son muchas y variadas, con múltiples enfoques sobre este camino hacia la luz, las obras fílmicas que, a través de la Historia del Cine, han pasado por nuestras pantallas. Igualmente variados son los directores cinematográficos que han querido basar sus películas en la Masonería, o dar una pincelada sobre ella.