Descripción
SOBRE NICOLA LOCOCO COBO (AUTORES CONTEMPORÁNEOS)
BOOKTRAILER
CONTENIDOS
MERCADO
Un estudio exhaustivo sobre la construcción del Templo Humano a lo largo de la historia.
Durante tres millones de años, la humanidad deambuló por el mundo tallando piedras. Tan dilatada tradición dejó una huella indeleble en nuestra cultura a través de la ciencia, el arte, la religión y la Conciencia.
Esta obra expone con meticulosidad todo ese proceso evolutivo que la masonería ha recogido sabiamente en su proyección especulativa.
14,99€
El ritual de Bristol constituye toda una inmersión en los «usos» rituales ingleses del siglo XVIII que nos permite conocer las vicisitudes habidas en la conformación de la Gran Logia Unida de Inglaterra (GLUI) tras el Acta de Unión de 1813. La Gran Logia de Wigan, rival de la Gran Logia Unida de Inglaterra, pondrá de manifiesto el viejo ritual de Bristol a modo de contrapunto ante la unificación ritual pretendida por la GLUI con el ritual de Emulación.
Los trabajos comparativos de esta obra exponen la dinámica que hubo entre dos universos masónicos antagonistas tan importantes como fueron los «Modernos» y los «Antiguos», destacando las convergencias y divergencias, e incluso los préstamos habidos entre ambas realidades rituales, perfectamente reflejadas en el Ritual de Bristol.
Este libro aclara algunas cuestiones acerca de la naturaleza ritual del Bristol, al que algunos autores han señalado como procedente de la molienda de los «Modernos». Mediante el intenso trabajo comparativo con el ritual inglés, estilo Emulación, aquí se comprueba que su singular mixtura procede de muchas otras realidades y circunstancias.
En una vida que transcurrió entre la emancipación de la librea, como miembro del servicio del arzobispo de Salzburgo que era realmente, y un entorno familiar carente de toda transcendencia, Mozart encontró en la élite masónica ilustrada de su tiempo el consuelo que un hombre de tan elevada sensibilidad podía necesitar. Una obra que nos descubre de forma amena y documentada la vida iniciática de un hombre que elevó a su máxima expresión la música culta dedicada a la masonería.
Un estudio exhaustivo sobre la construcción del Templo Humano a lo largo de la historia.
Durante tres millones de años, la humanidad deambuló por el mundo tallando piedras. Tan dilatada tradición dejó una huella indeleble en nuestra cultura a través de la ciencia, el arte, la religión y la Conciencia.
Esta obra expone con meticulosidad todo ese proceso evolutivo que la masonería ha recogido sabiamente en su proyección especulativa.
Cinco mujeres masonas que además confluyeron como tales en la Segunda República. Todas estuvieron afiliadas a logias cuyos trabajos se desarrollaron durante esta etapa histórica lo que las aglutina especialmente en torno a espacios de participación social que nacen en un contexto propicio a la expansión de experiencias democráticas y ciudadanas. Cuatro de ellas se integraron en logias de Adopción madrileñas y la quinta, la catalana Aurora Bertrana i Salazar lo hizo en una logia masculina de Barcelona lo que, por otro lado, como tendremos ocasión de comprobar, estableció una importante diferenciación en cuanto a sus respectivas vivencias masónicas, más intensas y productivas las que estuvieron vinculadas a logias femeninas.
La iniciación masónica no es un camino de salvación de carácter religioso o esotérico sino un proceso de autoesclarecimiento y es compatible con cualquier fe religiosa o esotérica que no anule la libertad del individuo, así como también es compatible en el caso de la masonería liberal con el agnosticismo y el ateísmo.
Un ensayo formado por diferentes artículos de una de las firmas masónicas más importantes del mundo, Javier Otaola.
Una investigación sobre el paso de la Masonería por el cine a lo largo de la historia, ubicándola unas veces en medio de tramas conflictivas llenas de carga e influencia política negativa, y muy pocas veces como la sociedad privada que en realidad es, basada en la fraternidad de sus miembros.
_______________
En este libro se analizan de cerca varias películas cuyo paso por las pantallas ha llevado a entender al espectador profano distintas versiones sobre la Masonería, y es por ello que con esta obra queremos analizarlas, poniéndola en manos de la sociedad para que puedan entender la Masonería desde el lado crítico más objetivo y real posible. Si analizamos la Masonería, a cada iniciado ésta se le presenta en su camino hacia la Luz de una manera diferente, y testimonio de algunos masones es que se les presentó a través del Cine, con películas como El hombre que pudo reinar y que aquí analizamos, y gracias a la cual un día les dio por llamar a las puertas. Son muchas y variadas, con múltiples enfoques sobre este camino hacia la luz, las obras fílmicas que, a través de la Historia del Cine, han pasado por nuestras pantallas. Igualmente variados son los directores cinematográficos que han querido basar sus películas en la Masonería, o dar una pincelada sobre ella.