Descripción
SOBRE NICOLA LOCOCO COBO (AUTORES CONTEMPORÁNEOS)
BOOKTRAILER
CONTENIDOS
MERCADO
Un estudio exhaustivo sobre la construcción del Templo Humano a lo largo de la historia.
Durante tres millones de años, la humanidad deambuló por el mundo tallando piedras. Tan dilatada tradición dejó una huella indeleble en nuestra cultura a través de la ciencia, el arte, la religión y la Conciencia.
Esta obra expone con meticulosidad todo ese proceso evolutivo que la masonería ha recogido sabiamente en su proyección especulativa.
14,99€
En una vida que transcurrió entre la emancipación de la librea, como miembro del servicio del arzobispo de Salzburgo que era realmente, y un entorno familiar carente de toda transcendencia, Mozart encontró en la élite masónica ilustrada de su tiempo el consuelo que un hombre de tan elevada sensibilidad podía necesitar. Una obra que nos descubre de forma amena y documentada la vida iniciática de un hombre que elevó a su máxima expresión la música culta dedicada a la masonería.
El mundo ritual masónico data del siglo XVIII, tanto el proveniente de Inglaterra como el que se dio en Francia, lo cual no deja de ser nuestro más valioso referente. Por lo general nos es muy desconocido, y más aún ese complejo universo de hechos y personajes que perfilaron el nacimiento que comenzó en 1717 y concluyó, al menos para este estudio, a finales del siglo XVIII con potentes codificaciones, como fueron los rituales de Emulación en Inglaterra, y el Régulateur du Maçon en Francia. Este texto, tras años de investigación, aborda por primera vez en el ámbito hispanoparlante la historiografía de los llamados «Modernos» y su ritualidad a lo largo del siglo XVIII, y lo hace en dos polos tan diferentes como singulares: Inglaterra y Francia.
¿Cómo se deben escribir los nombres de las logias? ¿Cuándo se debe usar la cursiva o las comillas en los documentos masónicos? ¿Cómo se usan correctamente los tres puntos? ¿Existen tipos de letra específicos para la masonería? ¿Cómo se construyen los alfabetos masónicos? ¿Cómo se abrevian correctamente los términos masónicos? ¿Cómo se debe componer un mensaje de correo electrónico? ¿Cómo se hacen las firmas electrónicas? ¿Qué es la «netiqueta» masónica? ¿Cómo se decora una logia? ¿Cuáles son los Oficios y sus funciones en las logias? ¿Cuáles son las joyas de cada Oficio? ¿Qué grados hay en cada rito? ¿Qué términos específicos se utilizan en los banquetes masónicos? ¿Qué brindis se hacen? ¿Cuáles son las reglas de comportamiento que deben imperar en las logias o qué datos no debe olvidar un masón?…
Estas importantes cuestiones y muchas más resuelve, por fin, este libro de un modo directo, rápido y ameno.
¡El Libro de estilo masónico que tanta falta hacía como referencia práctica para todos los masones e investigadores! Una obra imprescindible para quienes buscan la «corrección» en su trabajo masónico.
La iniciación masónica no es un camino de salvación de carácter religioso o esotérico sino un proceso de autoesclarecimiento y es compatible con cualquier fe religiosa o esotérica que no anule la libertad del individuo, así como también es compatible en el caso de la masonería liberal con el agnosticismo y el ateísmo.
Un ensayo formado por diferentes artículos de una de las firmas masónicas más importantes del mundo, Javier Otaola.
La piedra ha sido desde siempre el soporte para transmitir un complejo conocimiento. Fue la expresión de los primeros destellos de inteligencia, en los que hay profundos significados, conceptos e ideas, reflejo mental de un lenguaje por encima de la razón.
Las certezas e ignorancias del hombre, así como las costumbres populares, se constituyen en normas que desafían el paso del tiempo y el conocimiento humano llevándonos a establecer en nuestra memoria colectiva unas conexiones de significados entre palabras, signos, objetos y hechos reales o imaginarios. Todo ello es el fundamento del simbolismo, un fenómeno que se encuentra en nuestros hábitos mentales.
Un estudio exhaustivo sobre la construcción del Templo Humano a lo largo de la historia.
Durante tres millones de años, la humanidad deambuló por el mundo tallando piedras. Tan dilatada tradición dejó una huella indeleble en nuestra cultura a través de la ciencia, el arte, la religión y la Conciencia.
Esta obra expone con meticulosidad todo ese proceso evolutivo que la masonería ha recogido sabiamente en su proyección especulativa.
Un libro erudito y documentado sobre la tradición masónica centrado en el Rito Francés o Moderno, tan mal conocido y casi olvidado durante décadas. Los estudios, análisis y recopilaciones de Joaquim Villalta aportan una luz nueva mediante las investigaciones vertidas sobre un rito que se distingue por su sencillez, filosofía, progresividad y linealidad. Restablece unas verdades documentadas sobre la primacía histórica del Rito Francés y sus relaciones turbulentas con otros ritos; sobre todo aclarándonos sus estructuras simbólicas fundamentales y las bases de aquellos valores propios del masón que son la fraternidad, el altruismo y la libertad intelectual, condición sine qua non para evitar la influencia de los despotismos y dogmas.